Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

martes, 8 de julio de 2025

🍼 La hora de lactancia y lactarios en el trabajo

Ser madre y trabajadora no debería ser una contradicción. Pero muchas veces, nuestros derechos como madres lactantes no son respetados o incluso desconocidos. En este artículo te explico qué es la hora de lactancia, cómo puedes usarla, y cuándo tu centro laboral está obligado a tener un lactario.


🕒 ¿Qué es la hora de lactancia?

Es un derecho reconocido por ley que permite a la madre trabajadora contar con una hora diaria remunerada para amamantar a su bebé o extraer leche. Este beneficio está regulado en el artículo 1 del Decreto Supremo N.º 001-2022-TR.


📅 ¿Hasta cuándo se puede usar?

Hasta que tu bebé cumpla 1 año de edad.

📌 Dato útil: Si tu bebé está hospitalizado, puedes solicitar que el plazo se amplíe por el tiempo que dure la hospitalización, presentando sustento médico.


🔄 ¿Cómo puedo usar la hora de lactancia?

Tienes tres opciones que puedes coordinar con tu empleador:

  1. Entrar una hora después de tu horario habitual.

  2. Salir una hora antes.

  3. Tomar una hora intermedia durante la jornada, de forma continua (no fraccionada), si así lo acuerdas con tu empleador.

📌 Importante: Debes solicitarlo por escrito y guardar una copia con cargo de recepción.


🚫 ¿Me pueden negar este derecho?

No. La hora de lactancia es un derecho irrenunciable. La empresa no puede condicionarlo, descontarlo ni negarlo.

Si eso ocurre, puedes denunciar el hecho ante Sunafil, ya sea con tu nombre o de forma anónima. Las multas pueden superar los S/ 120,000, dependiendo del número de trabajadoras afectadas.


🏢 ¿Qué pasa si en mi empresa no hay dónde extraer leche?

Aquí entra un segundo derecho muy importante:

"Toda empresa pública o privada que cuente con 20 o más mujeres en edad fértil está obligada a implementar un lactario".

📌 Base legal: Decreto Supremo N.° 009-2016-MIMP y Decreto Supremo N.° 001-2022-TR.

Esto aplica incluso si no todas las trabajadoras son madres en ese momento. El enfoque es preventivo y de promoción de la salud materna e infantil.


✅ ¿Qué condiciones debe tener un lactario?

La norma establece que el lactario debe ser un espacio adecuado, limpio, privado, ventilado y seguro, con los siguientes elementos:

  1. Asiento cómodo.

  2. Superficie plana (mesa) para colocar el extractor de leche.

  3. Lavadero con agua.

  4. Refrigeradora o frigobar para conservar la leche materna.

  5. Privacidad garantizada: se puede usar una cerradura, control de acceso o señalización clara (Ej.: “Lactario en uso – No ingresar”).

🔒 ¿Es obligatorio que tenga llave?

No exactamente. La norma no exige específicamente una llave, pero sí establece que debe garantizarse la privacidad y seguridad, por lo que una cerradura o sistema de control de acceso es altamente recomendable.


💬 ¿Qué hago si no hay lactario en mi centro de trabajo?

  1. Puedes enviar una solicitud formal al área de Recursos Humanos.

  2. Si no hay respuesta, puedes presentar una denuncia ante Sunafil.

  3. Puedes adjuntar fotos o evidencia. Incluso se puede denunciar de forma anónima.


🎁 Bonus: ¡Tengo un extractor eléctrico Philips en súper estado por si lo necesitas!

Quiero aprovechar este artículo para contarte que tengo una super promoción para mamás como tú: estoy vendiendo mi extractor eléctrico doble marca Philips, que usé solo un par de veces y está en estado 09/10. Viene con su maletín original de transporte, ideal si necesitas llevarlo a la oficina o al lactario de tu centro laboral.

💬 La verdad, fue fantástico y si no fuera porque tuve que volver al trabajo antes de lo planeado, no lo hubiese dejado.


Si te interesa adquirirlo o conocer el precio de oferta, escríbeme a mi correo: legalparati@gmail.com o envíame un mensaje directo. ¡Con gusto te doy todos los detalles!


👩‍💼 Palabras finales

Conciliar trabajo y maternidad es un derecho, no un privilegio. La hora de lactancia y el acceso a un lactario digno forman parte de una cultura laboral más humana y justa.

Si eres mamá, o conoces a una, comparte esta información. Saber nuestros derechos es el primer paso para hacerlos respetar. 💪✨

-Mamá Legal-

jueves, 3 de julio de 2025

🧑‍⚖️ Derechos de la madre trabajadora en Perú: Lo que debes saber

Ser mamá y trabajar fuera de casa no es fácil. Por eso es fundamental que conozcas los derechos que te protegen como madre trabajadora en Perú, ya sea en el sector público o privado. Aquí te resumo los principales derechos que debes conocer: 

🤰 1. Licencia por maternidad (D.S. 005-2021-TR): Tienes derecho a 98 días de descanso por maternidad (49 días antes del parto y 49 después). Si tu bebé nace prematuro o tiene complicaciones, puedes pedir una ampliación de 30 días. 

 🍼 2. Hora de lactancia (Ley N° 27240): Hasta que tu bebé cumpla 1 año, tienes derecho a una hora diaria de permiso remunerado para lactar o cuidar de tu bebé. Puedes tomarla al inicio o al final de tu jornada laboral. 

 🛡️ 3. Protección contra despido por embarazo (D.S. 003-97-TR): Está prohibido despedir a una trabajadora por estar embarazada o en periodo de lactancia. Si esto sucede, puedes denunciarlo ante Sunafil o demandar judicialmente por despido nulo. 

 👶 4. Permiso por enfermedad del hijo (Ley N° 30119): Si tu hijo menor de 12 años se enferma, tienes derecho a licencia sin goce de haber (pero no te pueden sancionar por faltar por cuidado del menor). Puedes pedir esta licencia por hasta 7 días consecutivos, renovables si lo justificas. 

 🧾 5. Asignación por maternidad (Essalud): Si estás en planilla y aportas a EsSalud, puedes solicitar un subsidio por maternidad durante tu descanso prenatal y postnatal. El monto se calcula según tu remuneración promedio. 

 ⚠️ ¿Qué hacer si no respetan tus derechos? Acércate a la Sunafil (www.sunafil.gob.pe) Puedes presentar una denuncia anónima o pedir orientación gratuita. También puedes acudir al Ministerio de Trabajo o solicitar apoyo legal. 

 💬 Conclusión Conocer tus derechos es el primer paso para defenderlos. Ser mamá no debería ser un obstáculo en el trabajo, sino una etapa donde el Estado y los empleadores deben respetar y proteger a la mujer trabajadora. 

 💗 ¿Te pasó algo parecido o necesitas ayuda? Escríbeme por mensaje o deja un comentario. Este blog es un espacio para apoyarnos como mujeres, mamás y profesionales.






🌷 Bienvenida a mi blog

 ¡Hola!

Soy mamá de dos pequeños que llenan mi vida de amor, caos y aprendizaje constante. También soy profesional, y como muchas de ustedes, estoy en esa etapa de buscar equilibrio entre el trabajo, la casa, y la paz mental que tanto necesitamos para criar con amor.

No siempre es fácil. A veces me siento feliz, otras veces frustrada. Me pregunto si lo estoy haciendo bien, si realmente estoy dando todo de mí. Pero luego los miro... y recuerdo que tengo dos personitas que dependen de mí y que me impulsan a seguir, a crecer, a aprender.

Ser mamá me ha enseñado a ser más paciente, más empática y a valorar los pequeños momentos.
Este espacio nace desde esa necesidad de compartir, de hablar con honestidad, de sentirnos acompañadas.

Aquí vas a encontrar experiencias reales, consejos legales claros, herramientas prácticas y, sobre todo, un rincón seguro donde no estamos solas 💕.

Gracias por estar aquí.


Nos acompañamos 🌷

-Mamá Legal-



🍼 La hora de lactancia y lactarios en el trabajo

Ser madre y trabajadora no debería ser una contradicción. Pero muchas veces, nuestros derechos como madres lactantes no son respetados o inc...